Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/140
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gil, Silvia L. | - |
dc.date.accessioned | 2017-05-17T22:25:00Z | - |
dc.date.available | 2017-05-17T22:25:00Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | RCIEM121 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/140 | - |
dc.description.abstract | Este libro se sitúa donde la mayoría de las historias del movimiento feminista español se detienen: la década de los noventa. A partir de una amplia base gráfica y documental y a caballo de tres grandes hilos narrativos (autonomía, genealogía de las diferencias y mapas de la globalización), Silvia L. Gil desbroza cuestiones como el fin del sujeto único del feminismo, las posibilidades transformadoras de la autonomía y la diferencia en un capitalismo que se nutre de las mismas y, sobre todo, la posibilidad de preguntarse por lo común, cuando la experiencia de lo compartido parece haber sido robada, y cuando el malestar y la vulnerabilidad de los cuerpos se sienten a flor de piel. Señala, en definitiva, una de las preguntas fundamentales de nuestro tiempo: ¿cómo ser capaces de dibujar sentidos comunes en la dispersión? | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Traficantes de Sueños | es_ES |
dc.subject | MOVIMIENTO DE MUJERES | es_ES |
dc.title | Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión: una historia de trayectorias y rupturas en el estado español | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Género y Feminismos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RCIEM121.pdf | 2.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.