1. Repositorio temático
  2. Lenguaje inclusivo de género y neutro / Sexismo en el lenguaje
  3. Artículos LIGN
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/310
Título : La lingüística y el cambio social
Autor : Cooper, Robert L.
Palabras clave : LINGÜÍSTICA
LENGUAJE INCLUSIVO DE GENERO
LENGUAJE NO SEXISTA
SEXISMO EN EL LENGUAJE
Fecha de publicación : 1997
Editorial : Cambridge University Press
Citación : Tapia Blanco, J. (Ed.). (2006). Economía, sociedad y territorio (Vol. VI, núm. 21, pp. 275–282). Cambridge University Press Sucursal en España.
Resumen : En este articulo de revista, Tapia Blanco explica que según Cooper la planificación lingüística nunca es un fin en sí misma, sino que se lleva a cabo para lograr fines no lingüísticos como la integración nacional, el control político, el desarrollo económico, la creación de nuevas elites o el mantenimiento de las existentes, la planificación de grupos minoritarios y la movilización de masas. A partir de numerosos ejemplos, como la revitalización del hebreo como idioma hablado, las campañas feministas encaminadas a erradicar el uso sexista del idioma, las campañas de alfabetización de adultos, el movimiento de simplificación del idioma, los movimientos de reforma de la ortografía, o las campañas encaminadas a depurar el idioma de términos extranjeros, el autor define el ámbito de la planificación lingüística y establece una relación entre ésta y otros aspectos de la planificación social.
URI : http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/310
Aparece en las colecciones: Artículos LIGN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RCIEM274.pdf438.29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.