Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/359
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jiménez Yáñez, César E. | - |
dc.contributor.author | Mancinas Chávez, Rosalba | - |
dc.date.accessioned | 2022-02-11T22:28:05Z | - |
dc.date.available | 2022-02-11T22:28:05Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Jiménez-Yañez, C. y Mancinas-Chávez, R. (2021). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Universidad Autónoma de Baja California y Editorial Universidad de Sevilla. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-607-607-719-1 | - |
dc.identifier.isbn | 978-84-472-2302-2 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/359 | - |
dc.description.abstract | Los coordinadores del libro, César Jiménez Yáñez y Rosalba Mancinas Chávez, han hecho ya una Presentación en la que dejan claro que el objetivo de los trabajos incluidos aquí fue contribuir a la reflexión y al debate sobre lenguaje inclusivo, especialmente en torno a lo que significa para la escritura académica y la forma en que se puede escribir la ciencia desde otras miradas no androcéntricas. Como ellos plantean muy bien el problema y describen los diez capítulos del libro en lo que concierne a la necesaria reflexión teórica, así como a la experiencia de quienes trabajan con la escritura académica y revistas científicas, me concentraré en dos aspectos de la reflexión que considero fundamentales para contribuir al debate en la actualidad. Estos aspectos, que han surgido de mi interacción con los capítulos pueden resumirse en dos grandes puntos: por un lado, la limitación de algunos enfoques lingüísticos o de “posturas conservadoras”; y por otro, la complejidad de la descripción de los textos en contextos, particularmente el de las revistas científicas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Cuerpo Académico de Estudios Socioculturales (caesc) de la Universidad Autónoma de Baja California y Laboratorio de Estudios en Comunicación (ladecom) de la Universidad de Sevilla | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sevilla, | es_ES |
dc.subject | LENGUAJE INCLUSIVO | es_ES |
dc.title | Escritura académica con perspectiva de género : propuestas desde la comunicación científica | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
dc.description.procedence | Centro de Investigación en Estudios de la Mujer | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Lenguaje inclusivo de género y sexismo en el lenguaje |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Libro_Escritura_Academica_2021_VF.pdf | Participan Silvia Rivera y Montserrat Casasola, quienes han sido investigadoras del CIEM | 2.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.