1. Repositorio temático
  2. Lenguaje inclusivo de género y neutro / Sexismo en el lenguaje
  3. Artículos LIGN
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/47
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHasbún López, Andrea-
dc.date.accessioned2017-02-27T20:01:28Z-
dc.date.available2017-02-27T20:01:28Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationHasbún López, A. (2014, noviembre). El lenguaje de todxs: Palabras y dogmas sociales sobre la concepción de géneros. Revista CTRL+S: Ensayos Digitales para la Publicación Académica, (1), 1–6. https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/47/1/RCIEM036.pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/47-
dc.description.abstractEl problema específico que se investiga corresponde a la perpetuación de la discriminación de algunas identidades sexuales a través del lenguaje que utilizamos. Se estudiaron las implicancias que tiene la lengua en las concepciones de la sociedad y cómo las palabras que elegimos demuestran nuestra percepción y pensamiento. Este ensayo plantea que las características que se atribuyen generalmente al género femenino o masculino son construcciones sociales y no clasificaciones intrínsecas al sexo. Lo anterior sostiene que no es una anomalía que personas no se sientan identificadas con uno u otro género, y que por ello escojan alguno que no corresponda socialmente a su sexo biológico. Se pretende generar conciencia sobre la segregación que se hace a los transexuales, travestidos y homosexuales a través del idioma, y mostrar la discriminación a las distintas identidades de género. Para ello, se propone crear palabras que den espacio a nuevos géneros. Asimismo, se pretende crear conciencia sobre cómo se restringe la libertad de las personas por la idea de que los géneros son intrínsecos al sexo biológico, obligándolos a actuar como si formaran parte de éstos. El análisis sostiene en base a teorías de distintas autoras como Simone de Beauvoir, Patrizia Violi y Judith Butler.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista CTRL+S, no. 1, noviembre 2014es_ES
dc.subjectDISCRIMINACION DE GENEROes_ES
dc.subjectLENGUAJE INCLUSIVO DE GENEROes_ES
dc.subjectLENGUAJE NO SEXISTA-
dc.subjectSEXISMO EN EL LENGUAJE-
dc.titleEl lenguaje de todxs: palabras y dogmas sociales sobre la concepción de géneroses_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Artículos LIGN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RCIEM036.pdf105.3 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.