Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/556
Título : | Panorama Laboral 2022: América Latina y el Caribe |
Autor : | Organización Internacional del Trabajo |
Palabras clave : | AMERICA LATINA CARIBE |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Organización Internacional del Trabajo. (2022). Panorama Laboral 2022: América Latina y el Caribe. CEPAL. https://tinyurl.com/dbfrfhwt |
Resumen : | La fuerte ralentización del crecimiento económico proyectado para 2023, conjuntamente con limitados espacios fiscales y elevados niveles de inflación, configuran un panorama laboral altamente complejo y cargado de incertidumbre para América Latina y el Caribe. En este escenario es urgente la implementación y fortalecimiento de diferentes tipos de políticas que contribuyan a la creación de empleo formal y al sostenimiento de los ingresos laborales. Tres años después del inicio de una pandemia que causó una profunda crisis en los mercados laborales de América Latina y el Caribe, la buena noticia es que la recuperación económica ha permitido que el empleo regrese a niveles de 2019. |
URI : | http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/556 |
ISSN : | 2305-0276 |
Aparece en las colecciones: | Política y sociedad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Panorama Laboral 2022.pdf | Revista | 5.56 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.