Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/561
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mercedes Palumbo, María | - |
dc.contributor.author | Cabaluz, Fabián | - |
dc.contributor.author | Salaz Castilla, Mónica | - |
dc.contributor.author | Guelman, Anahí (comps.) | - |
dc.date.accessioned | 2024-09-04T19:48:14Z | - |
dc.date.available | 2024-09-04T19:48:14Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Mercedes Palumbo, M., Cabaluz, F., Salaz Castilla, M. & Guelman, A. (comps.) (2022). Formación política en América Latina reflexiones desde la educación popular y las pedagogías críticas. CLACSO | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-987-813-298-3 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/561 | - |
dc.description.abstract | Este libro surge desde la preocupación del GT CLACSO Educación Popular y Pedagogías Críticas por el angustiante ataque perpetuado por sectores neoconservadores y neoliberales a la educación pública (mercantilización, privatización, subordinación a las demandas de la acumulación) como a la reducción del sentido de lo educativo a la adquisición de habilidades y competencias funcionales a la lógica capitalista. En América Latina, y por dictamen de organismos transnacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, observamos una oleada de (contra) reformas educativas orientadas a la homogeneización de los currículos en función de las pruebas internacionales de medición de habilidades; nuevas y sutiles formas de privatización y mercantilización de la educación, que avanzan en introducir lógicas de gerenciamiento en los espacios educativos; preocupantes discursos que amparados en las “neurociencias” y la “educación emocional” refieren a estudiantes sin contextos, cuerpos ni culturas; y por supuesto, al preocupante discurso del “rezago escolar” como principal preocupación de los sistemas educativos en el período post-pandémico. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | PEDAGOGÍA | es_ES |
dc.subject | FORMACION POLITICA | es_ES |
dc.subject | MOVIMIENTOS POPULARES | es_ES |
dc.subject | POLITICAS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | PUEBLOS ORIGINARIOS | es_ES |
dc.subject | AMERICA LATINA | es_ES |
dc.title | Formación política en América Latina: reflexiones desde la educación popular y las pedagogías críticas | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
dc.description.procedence | Librería CLACSO | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Política y sociedad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Formación política en América Latina reflexiones desde la educación popular y las pedagogías críticas.pdf | Libro | 1.22 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.