1. Repositorio temático
  2. Derechos de las mujeres
  3. Derechos de las mujeres
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/710
Título : Participación social y derechos políticos de las mujeres indígenas en el marco de las Guerras del Agua y del Gas en Bolivia (2000-2003)
Otros títulos : Social participation and political rights of indigenous women in the context of the Water and Gas Wars in Bolivia (2000-2003)
Autor : Martinez, Elkin Fabian
Palabras clave : BOLIVIA
NEOLIBERALISMO
MUJERES INDIGENAS
MUJERES CAMPESINAS
MOVIMIENTOS SOCIALES
Fecha de publicación : 2025
Citación : Martínez, E. F. (2025). Participación social y derechos políticos de las mujeres indígenas en el marco de las Guerras del Agua y del Gas en Bolivia (2000-2003). La Ventana, 61, 308–348. https://doi.org/10.32870/lv.v7i61.7863
Resumen : El siglo XX se erige como un período crucial en la historia de América Latina, particularmente en Bolivia, donde diversos cambios y procesos sociales alteraron profundamente la concepción de la política, la democracia y el poder. Este artículo se centra en la participación de las mujeres indígenas y campesinas en los movimientos sociales en Bolivia, con un enfoque particular en las Guerras del Agua y del Gas en 2000 y 2003. El objetivo es visibilizar la contribución de estas mujeres a las luchas sociales y políticas, a menudo ignorada en la historia oficial. La problemática radica en la persistente invisibilización de las mujeres en estos movimientos, a pesar de su participación activa y crucial. Además, se aborda la persistencia de las desigualdades de género y la dominación patriarcal en Bolivia, que limitan la participación política de las mujeres y perpetúan la discriminación y violencia de género. Esta reflexión se basa en teorías feministas y de género para analizar la participación de las mujeres en los movimientos sociales y las formas de dominación patriarcal en el caso boliviano. También se utilizan teorías de los movimientos sociales para entender el surgimiento y desarrollo de estos movimientos en respuesta a las políticas neoliberales y la privatización de los recursos naturales. La metodología utilizada incluye el análisis de documentos históricos, registros de protestas y movilizaciones, y estudios teóricos previos sobre los movimientos sociales en Bolivia; es decir, es de carácter documental. Las conclusiones destacan la importancia de reconocer y valorar la participación de las mujeres en los movimientos sociales en Bolivia. A pesar de la discriminación y la violencia de género, las mujeres han sido activas en las luchas por sus derechos y contra la opresión. Así, se subraya la necesidad de desafiar las estructuras patriarcales y garantizar su plena participación y emancipación.
URI : http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/710
ISSN : 1405-9436
Aparece en las colecciones: Derechos de las mujeres

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Participación social.pdf225.06 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.