1. Repositorio temático
  2. Lenguaje inclusivo de género y neutro / Sexismo en el lenguaje
  3. Artículos LIGN
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLagneaux, Milagros Andrea-
dc.date.accessioned2018-10-05T17:18:32Z-
dc.date.available2018-10-05T17:18:32Z-
dc.date.issued2017-12-
dc.identifier.citationLagneaux, M. A. (2017). El lenguaje inclusivo y la escritura académica en la universidad. Actas de Periodismo y Comunicación, 3(1).es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/272-
dc.description.abstractEste trabajo coordina algunas observaciones sobre el uso del lenguaje inclusivo en la enseñanza de la escritura profesional, en el ámbito académico universitario. La elección del tema pretende responder a algunas preguntas con las que nos supimos encontrar al momento de corregir textos universitarios, la primera de ellas (y probablemente disparadora de las que se formularon después) fue: ¿Hay que corregir el uso del lenguaje inclusivo? Este artículo tiene como objetivo responder a los interrogantes mencionados y problematizar constructiva acerca de cómo el lenguaje inclusivo es producto de un cambio de paradigma político y sociocultural que se está desarrollando en la Argentina de la actualidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherActas de Periodismo y Comunicación, vol. 3, no. 1es_ES
dc.subjectLENGUAJE INCLUSIVO DE GENEROes_ES
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_ES
dc.subjectLENGUAJE NO SEXISTA-
dc.subjectSEXISMO EN EL LENGUAJE-
dc.titleEn lenguaje inclusivo y la escritura académica en la universidades_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Artículos LIGN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RCIEM238.pdf196.75 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.