1. Repositorio temático
  2. Derechos de las mujeres
  3. Derechos de las mujeres
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/399
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Fernández, Adriana-
dc.contributor.authorRamos Con, Patricia-
dc.date.accessioned2023-07-02T17:02:56Z-
dc.date.available2023-07-02T17:02:56Z-
dc.date.issued2019-10-17-
dc.identifier.citationRodríguez Fernández, A., & Ramos Con, P. (2019). Buenas prácticas en la atención, prevención y sanción de la trata de personas. Reflexiones, 98. https://tinyurl.com/4c25zp4e-
dc.identifier.issn1659-2859-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/399-
dc.description.abstractLa trata de personas ha sido reconocida como una severa violación a los derechos humanos y un asunto de justicia social. Esta manifestación de violencia ha alcanzado una magnitud significativa en Costa Rica, siendo atravesada además por una direccionalidad de género, lo que implica que suele afectar principalmente a las mujeres por su condición de género. Este trabajo recopila los resultados más relevantes de una investigación sobre la respuesta institucional en el ámbito de la prevención, atención y sanción de la trata de personas, realizada en el periodo 2016-2018 en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer. El estudio fue de carácter cualitativo-descriptivo y se basa en la perspectiva de personas funcionarias de instituciones estatales con competencia en el abordaje de esta problemática. Su objetivo principal fue la identificación de las buenas prácticas y los retos pendientes en el combate de la trata de personas. Los resultados del estudio evidencian que, pese a los avances en la materia, la dinámica particular de la trata de personas suscita una serie complejidades referidas a su abordaje. Aunque se identifican buenas prácticas referidas a la detección e intervención especializada de personas víctimas, elementos como la prevención primaria, el acceso a la justicia, el monitoreo y evaluación de las acciones institucionales persisten entre los grandes desafíos. Se pretende que este trabajo se sume a los aportes hacia la producción de conocimiento crítico y comprometido con el ejercicio pleno del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia-
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDerechos humanoses_ES
dc.subjectViolencia basada en géneroes_ES
dc.titleBuenas prácticas en la atención, prevención y sanción de la trata de personases_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.description.procedencehttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36994/40266es_ES
Aparece en las colecciones: Derechos de las mujeres

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
36994-Texto del artículo-138835-1-10-20191121.pdf586.73 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.