1. Repositorio temático
  2. Cultura, información y comunicación
  3. Política y sociedad
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/592
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBatthyány, Karina (coord.)-
dc.contributor.authorPineda Duque, Javier A. (coord.)-
dc.contributor.authorPerrotta, Valentina (coord.)-
dc.date.accessioned2024-10-30T17:24:55Z-
dc.date.available2024-10-30T17:24:55Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBatthyány, K., Pineda Duque, J. A. & Perrotta, V. (Coords.). (2024). La sociedad del cuidado y políticas de la vida. CLACSO. https://tinyurl.com/5ffkf3w4es_ES
dc.identifier.isbn978-987-813-726-1-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/592-
dc.description.abstractEsta compilación abre con el capítulo de Karina Batthyány sobre “Desafíos y oportunidades de la sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe”, con una clara visión regional de lo que sucede en los cuidados en América Latina y el Caribe. Karina nos presenta un panorama en esos dos aspectos centrales, para la acción colectiva de movimientos sociales y de las políticas públicas en la región. Parte de considerar a los cuidados como un nudo crítico de la desigualdad en la región. Si bien, se presenta una gran heterogeneidad en la organización social de los cuidados, considera que la estructura productiva, los roles de género y la configuración de las familias consolidaron profundas inequidades en la distribución del tiempo de los varones y las mujeres. Y señala que en América Latina y el Caribe las desigualdades sociales están estrechamente vinculadas con la provisión desigual del cuidado familiar y social. La pandemia sobrecargó el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres, continuando con las desigualdades estructurales. Así, hace un llamado a poner los cuidados en el centro del interés público que permita “correr el eje de la individualidad liberal y la autonomía que prima las relaciones humanas hoy día y colocar en el centro la interdependencia, la reciprocidad y la complementariedad”-
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMADRES TRABAJADORASes_ES
dc.subjectTRABAJO COMUNITARIOes_ES
dc.titleLa sociedad del cuidado y políticas de la vidaes_ES
dc.typeBookes_ES
dc.description.procedenceLibrería CLACSOes_ES
Aparece en las colecciones: Política y sociedad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La sociedad del cuidado y políticas de la vida.pdfLibro883.35 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.