1. Repositorio temático
  2. Cultura, información y comunicación
  3. Género y urbanismo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/676
Título : Empresas sociales e inclusión laboral de las mujeres con discapacidad. Las mujeres con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana
Autor : Salinas Tomás, Manuel Francisco
Mut Montalvan, Elena
Palabras clave : MUJERES CON DISCAPACIDAD
EMPLEO
Fecha de publicación : 2024
Citación : Salinas Tomás, M. F., & Mut Montalva, E. (2024). Empresas sociales e inclusión laboral de las mujeres con discapacidad. Las mujeres con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 97-130. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27952
Resumen : Las mujeres con discapacidad aúnan diversos factores de exclusión que les conduce a enfrentar situaciones específicas de desigualdad que, consecuentemente, les lleva a un déficit en su inclusión social y laboral. Las empresas sociales, siempre a la vanguardia de favorecer el acceso al empleo de aquellos colectivos más desfavorecidos por la sociedad suponen una respuesta eficaz para su consecución. Los Centros Especiales de Empleo, en adelante CEE, como empresas sociales, suponen la vía más importante de acceso al trabajo para las personas con discapacidad en general, y para las mujeres con discapacidad en particular (Ortega, 2023; Salinas & Marhuenda, 2020). El presente artículo justifica la necesidad de adoptar un análisis feminista para: superar la falta de visibilidad del colectivo, su percepción estereotipada y evidenciar las barreras que enfrentan para superar las exclusiones estructurales. Esta investigación presenta un panorama de la situación de las mujeres con discapacidad en los CEE de iniciativa social y, además, muestra datos comparativos entre la Comunitat Valenciana y el resto del estado español. Partimos de una metodología cuantitativa basada en el análisis de las bases de datos del INE y ODISMET. Las conclusiones también muestran la necesidad de re-elaborar los indicadores de recogida de información que, en muchos casos, contribuyen
URI : http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/676
Aparece en las colecciones: Género y urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Empresas sociales.pdf1.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.