1. Repositorio temático
  2. Cultura, información y comunicación
  3. Etnia y racismo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/747
Título : Recuperar modos de habitar el mundo: historias de vida de mujeres mapuche
Autor : Bleger, Mariel Verónica
Palabras clave : MUJERES INDIGENAS
Fecha de publicación : 2025
Citación : Bleger, M. V. (2025). Recuperar modos de habitar el mundo: Historias de vida de mujeres mapuche. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 59, 103–120. https://doi.org/10.7440/antipoda59.2025.05
Resumen : el territorio que actualmente se conoce como Patagonia fue escenario de un genocidio por parte de los Estados nación argentino y chileno en sus etapas formativas. En las últimas décadas del siglo XIX, el Ejército argentino persiguió, asesinó, secuestró, encerró y torturó a miles de indígenas que vivían soberanamente en sus territorios. Las familias y comunidades sobrevivientes, pertenecientes al pueblo mapuche, fueron desplazadas de sus lugares, llevadas a campos de concentración o deportadas como mano de obra barata a diversas ciudades. Este artículo se desprende de mi investigación doctoral, en la que trabajo en torno a cinco historias de vida de mujeres mapuche que son hijas y nietas de familias que han sufrido en carne propia esos atropellos. A lo largo del artículo, revelando el potencial político de recordar y olvidar junto con otras y otros, analizo los procesos de memoria que ellas han emprendido para poder pensar sus propias vidas como mujeres mapuche. Mediante el análisis de entrevistas y situaciones etnográficas, en este escrito me propongo comprender los marcos de sentido con los que estas mujeres reconstruyeron sus trayectorias, en articulación con las de sus familias, para crear los posicionamientos políticos desde los que hoy se presentan como mujeres que llevan adelante “recuperaciones territoriales”. La posibilidad entonces de pensar con ellas qué se ha perdido y qué se está recuperando se convierte en una clave de lectura para este artículo que estudia los despojos territoriales, los trabajos de memoria y las historias de vida de un grupo de mujeres mapuche.
URI : http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/747
ISSN : 2011-4273
Aparece en las colecciones: Etnia y racismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Recuperar.pdf230.75 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.